Educación
Desde el área de Educación de Fejidif, trabajamos para mejorar aspectos educativos que requieren especial atención a la hora de conseguir una normalización de los alumn@s con discapacidad física u orgánica en el ámbito educativo. La sensibilización, la formación de los profesores, alumn@s y padres, la supresión de barreras arquitectónicas de los centros educativos, formativos y universitarios, la colaboración con instituciones públicas son los pilares desde donde queremos trabajar y para esto hemos marcado una serie de objetivos que den respuesta a las necesidades educativas de nuestra provincia.
Nuestros objetivos principales:
- Fomento de una imagen ajustada a la realidad sobre las personas con discapacidad.
- Garantizar condiciones de igualdad y dignas en los centros de educación, adaptadas a sus necesidades educativas.
- Ayudar a nuestros estudiantes a ser personas independientes, productivas y felices y prepararlos para su integración.
- Apoyar y asesorar a las familias de los alumn@s con discapacidad y ofrecerles formación que les ayude a ser los mejores maestros de sus hijos/hermanos.
- Capacitar a profesionales de la educación en los mejores procedimientos de enseñanza para personas con habilidades diferentes, a través del asesoramiento y la formación necesaria
- Ayudar a la integración de niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad a diferentes niveles del sistema educativo formal
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la situación real de las personas con discapacidad y su participación en esta con-vivencia.
- Impulsar las actividades de educación en las asociaciones federadas.
- Fomentar e impulsar las actividades de las asociaciones federadas y de Fejidif con centros educativos públicos y privados, y las asociaciones de madres y padres (AMPAS), provinciales.
Las actuaciones que realizamos para cumplir estos objetivos son:
- Edición de material didáctica para la conciencia y sensibilización en los colegios.
- Estudio de accesibilidad en los centros educativos y formativos de la provincia.
- Estudio de accesibilidad en la Universidad de Jaén.
- Impulso al Programa de Formación y Entrenamiento en Habilidades Comunicativas para Personas con Discapacidad del Lenguaje. (Proyecto Tecla)
- Colaboración con los CEPs de la provincia para desarrollar actividades formativas.
- Fomentar actividades con los AMPAS
- Fomento de Talleres creativos de lectura, pintura, poesía, cuentacuentos, deportes, encuentros con la historia de su ciudad dónde puedan participar niñ@s con discapacidad, amig@s y compañer@s.
- Seguimiento a las obras de los colegios, junto al técnico de barreras de FEJIDIF
- Garantizar apoyo psicopedagógico adecuado.
- Actuaciones de apoyo y asesoramiento a los padres con niñ@s con discapacidad.